Nuevos horizontes para 20 mujeres sin empleo en Ceuta

Fundación SAMU ha finalizado un proyecto de alfabetización digital e idiomática encargado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) que ha permitido a 21 mujeres ceutíes en situación de desempleo adquirir habilidades clave en su integración educativa y profesional, y, sobre todo, en su desarrollo personal.

La Dirección General del Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE) ha considerado el proyecto que ha desarrollado Fundación SAMU en Miramar como una “buena práctica” en el ámbito nacional, según ha destacado el director provincial del organismo, José Simón. Desde Fundación SAMU, Concepción Pérez, directora del área de Intervención Socioeducativa y de la Mujer, ha subrayado el éxito del programa, que se coloca entre los más “importantes y emotivos” de los desarrollados por la entidad por significar “un cambio de paradigma a nivel humano y cultural”.

Durante siete meses, las 21 protagonistas han participado con alta fidelidad en los talleres organizados por Fundación SAMU. Comenzaron superando las primeras fases de formación en competencias digitales básicas y en dominio del castellano. Las clases incluían diferentes tareas adaptadas a los distintos niveles de las participantes: desde mecanografía, a elaboración de currículum, a navegación por internet y dominio de editores de texto o presentaciones digitales.

Sin embargo, el alcance del programa ha ido más allá de estos objetivos prácticos para abarcar el empoderamiento y la toma de conciencia de la igualdad de género para estas mujeres, que afrontan su futuro con optimismo y expectativas renovadas.

Fundación SAMU recalca que la asistencia a los talleres ha sido constante, a pesar de que las mujeres no han recibido ningún tipo de prestación y pese a haber sido llamadas en numerosas ocasiones para la realización de cursos subvencionados. “Nuestro proyecto ha marcado la diferencia ofreciendo facilidades de conciliación laboral y social de las usuarias, al crear, desde el primer día, una guardería que ha facilitado que las mujeres pudieran asistir a los talleres y ocuparse de sus hijos”, explica Concepción Pérez.

Además, ellas han adquirido herramientas que les ayudarán a la hora de gestionar sus funciones parentales y acompañar a sus hijos de forma positiva y saludable.

Un equipo formado por diez personas (maestras, orientadora, monitoras y administrativa) ha velado por el desarrollo de la formación y el cuidado de las personas participantes, encajando todas las piezas del puzle de la integración. Su desafío ha sido atender de forma individualizada a cada una de las mujeres identificando necesidades laborales y personales y abriéndoles la puerta de una formación reglada o del mercado laboral.

Ambas coinciden en la descripción de una iniciativa que se financia con una subvención de algo más de 140.000 euros del Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE), que a finales del año pasado dejó en manos de ocho oenegés la implementación de pequeños planes de empleo para la realización de servicios “de interés general y social”.

Este proyecto se encuadra dentro de las subvenciones del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en Ceuta dirigidas a la implementación de planes de empleo para la realización de servicios de interés general y social en la Ciudad Autónoma, correspondiente al año 2022.
La iniciativa de Fundación SAMU fue la que recibió una subvención más elevada (141.623 euros) entre los 12 proyectos adjudicados en esta convocatoria en régimen de concurrencia competitiva para instituciones sin ánimo de lucro.

Colaboración institucional

Fundación SAMU ha valorado todas las “ayudas y facilidades” que ha puesto el SEPE para el desarrollo óptimo del proyecto, mientras que el director provincial del organismo, José Simón, ha ensalzado la forma en la que se ha implementado la iniciativa. El proyecto ha representado un nuevo comienzo para mujeres que comparten un perfil de bajo nivel educativo y desempleo de larga duración, aunque atendiendo siempre a sus circunstancias personales únicas.

En la clausura de estos talleres, las beneficiarias se mostraron agradecidas con esta oportunidad: “En nombre de todas mis compañeras, quiero agradecer el gran esfuerzo y dedicación de todo el equipo de SAMU, y por la oportunidad que se nos ha concedido para salir adelante y confiar en nuestras posibilidades. Esperamos que todo este esfuerzo no caiga en saco roto y podamos encontrar un empleo digno”, pronunció en voz alta, ante todos los presentes, una de las participantes.

Espacio de reflexión para la convivencia escolar en Vallecas

El Espacio de Reflexión para la Convivencia Escolar, ubicado en el distrito de Puente de Vallecas del Ayuntamiento de Madrid, es un servicio que el área de Intervención Socioeducativa y de la Mujer de SAMU gestiona desde noviembre de 2021. A través de este proyecto, se busca fomentar la corresponsabilidad de la convivencia y ofrecer herramientas de atención al conflicto para mejorar la relación entre iguales. Durante este verano de 2023 hemos desarrollado el Campamento Urbano Convive, donde se han realizado actividades para trabajar habilidades sociales y comunicativas, inteligencia emocional y atención positiva de los conflictos, además de poder dar a conocer recursos del territorio y fomentar hábitos de ocio saludable.

Como resumen de las actividades realizadas, hemos podido disfrutar de una excursión al Parque de Atracciones de Madrid, donde aprovechamos toda la mañana para montarnos en las diferentes montañas rusas y atracciones de agua, generando un refuerzo de la cohesión del grupo de participantes.
Realizamos una visita a un parque de tirolinas, donde pudimos volar, literalmente, entre los árboles, trabajando en equipo y de manera individual para superar los retos que nos planteaban las diferentes estructuras del parque.

Visitamos las instalaciones del equipo de fútbol del Rayo Vallecano, club del barrio, una actividad que despertó el interés de todos los participantes amantes del deporte de primera división.

Además, disfrutamos de una actividad de scape room y varias yincanas para fomentar el trabajo en equipo del alumnado, que ha tenido que ponerse de acuerdo con sus iguales para alcanzar la salida o la meta que les planteamos.

También hemos realizado juegos de conocimiento entre el grupo y los espacios del barrio en donde se han llevado a cabo las actividades exteriores. Hemos realizado actividades para reflexionar sobre el grupo, los procesos de integración y los acuerdos que se realizan entre iguales, además de conocer los diferentes espacios y recursos que ofrece la Biblioteca Municipal.

Pudimos disfrutar de una sesión sobre Grupos Juveniles de Calle con María Oliver, a través de la cual pudimos reflexionar entre todo el grupo sobre situaciones que vivimos en el barrio.

Todos los miércoles nos refrescamos en la piscina municipal y seguimos conociéndonos con dinámicas y juegos de cohesión. Además, desarrollamos actividades y talleres para mostrar nuestros conocimientos sobre feminismos, interculturalidad y fomento de sexualidades positivas; celebramos un campeonato deportivo con juegos tradicionales, y participamos en el diseño y grabación de un videoclip en el Taller de Producción Cinematográfica.
Las asambleas que se han realizado al final de cada jornada han dado voz a los chicos y chicas participantes, valorando las actividades, realizando propuestas para cambiar juegos y horarios, y mostrando la buena relación creada entre el grupo y el equipo educativo.

Sin duda, ha sido un verano muy gratificante por mejorar la calidad de vida de estos chicos y chicas y ayudarles a conocer dinámicas y alternativas de ocio en su barrio encaminadas a ayudarles a mejorar su convivencia entre iguales y en el barrio.

JOSÉ CARLOS MESA.

Supervisor técnico del área de Intervención Socioeducativa y de la Mujer de Fundación SAMU

Cinco libros para reflexionar sobre el trabajo con menores

Facilitar una bibliografía interesante y útil que sirva de base para el diseño de talleres educativos y que ayude a mejorar la atención que prestamos a los menores de nuestros centros es el objetivo que el equipo del IPC SAMU Moriles quiere conseguir con la publicación de este artículo. En nombre de todo el equipo y como directora del IPC, comparto los libros que nos han servido de base para diseñar algunos de los talleres programados para este 2023 con la intención de que puedan servir a otros equipos.

El primero de los libros es Motivar sin premios ni castigos, de Alfie Kohn (Ed. Cristiandad). El autor de este libro, Alfie Kohn, escribe para la revista norteamericana Parents y tiene una página web en la que critica el sistema educativo tradicional.

En este ensayo se cuestiona el modelo pedagógico basado en el conductismo tradicional de recompensas y castigos, al que se recurre tanto en la educación formal como en la pedagogía cotidiana, y tanto en las organizaciones como en la sociedad en general (el autor lo denomina conductismo pop). Además, se explican las consecuencias que tiene el uso de reforzadores tanto en la autoestima de los y las aprendices como en la potenciación de la motivación intrínseca, la construcción de valores personales o la interiorización de las normas.

Es un libro que, sin duda, da lugar a la reflexión acerca de cómo pretendemos que niños y niñas aprendan a ser buenas personas y de cómo esperamos que interioricen lo que está bien y lo que está mal. Muy interesante la crítica que hace al uso del castigo y las estrategias para dejar de recurrir incluso a los halagos.

En el IPC hemos recurrido a este libro para mejorar el modelo de convivencia, tras recibir la formación en contenciones emocionales. Adelanto que es toda una revolución y que debería ser un manual de obligada lectura a tener en cuenta en el diseño del Reglamento de Ordenación y Funcionamiento de los centros de menores y de la Pedagogía de la Vida Cotidiana, base de nuestro trabajo como educadores e integradores sociales.

El segundo libro es Comunicación no violenta, un lenguaje de vida. Herramientas que cambian la vida para mantener relaciones sanas, de Marshall B. Rosenberg (Ed. Alcanto, 2017). La Comunicación No Violenta (CNV), según Marshall Rosenberg, nos permite empatizar con las personas y expresar nuestros sentimientos y deseos sin juzgar ni hacer daño, facilitando entendimiento y relaciones de buen trato.

Comunicarnos de forma pacífica

En el IPC SAMU Moriles entendemos que es fundamental que tanto menores como adultos sepamos comunicarnos de forma pacífica, lo que nos permite establecer vínculos seguros y, además, enseñar una manera de relacionarnos totalmente diferente a la que los menores han experimentado en sus contextos, cargada de violencia y de la cultura del más fuerte. Además del libro se ha publicado un cuaderno de ejercicios que permite enseñar CNV a cualquier persona que lo desee, ya sea de forma autodidacta o en grupos, por lo que nos ha resultado muy útil para diseñar un taller específico de cara al segundo semestre del 2023.

El tercer libro es Practica la inteligencia emocional plena, de Natalia Ramos Díaz, Olivia Recondo Pérez y Héctor Enríquez Anchondo (Ed Kairós S.A, 2012). Este libro es un programa de enseñanza de gestión emocional estructurado y para impartir de manera grupal. Está diseñado por tres terapeutas expertos en la gestión emocional. Se combina el aprendizaje de las estrategias de Inteligencia Emocional del modelo de Salovey y Mayer con la práctica del mindfulness, por lo que el beneficio se potencia al trabajar la conciencia plena, una técnica que también ha demostrado ser muy útil en el tratamiento del trauma.

Para los menores que atendemos en el IPC SAMU Moriles, aprender a gestionar emociones que se confunden, como la tristeza y la ira, o transitar la frustración son habilidades que ayudan a disminuir los problemas de conducta además de facilitar vínculos y proporcionarles un gran alivio.

El cuarto libro que recomendamos es Una mente liberada: la guía esencial de terapia de aceptación y compromiso (ACT), de Steven C. Hayes (Ed. Paidos, 2020). Steven C. Hayes es el creador de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), una de las terapias psicológicas de tercera generación que más interés ha suscitado en los últimos años.

La ACT tiene como objetivo que las personas creen una vida rica y con significado en la que el dolor es parte inevitable de algunas vivencias. Se trata de aprender a vivir con el dolor, con los sucesos traumáticos y darles un sentido dentro de una vida en valores. Es un modelo de psicoterapia respaldado científicamente, con base en la teoría del marco relacional. Emplea diferentes técnicas como son los ejercicios experimentales, el trabajo con valores personales e, incluso, el entrenamiento mindfulness.

En este libro, considerado como una de las obras más importantes en esta materia, el autor parte de su propia experiencia y muestra las seis habilidades de flexibilidad psicológica que pueden ayudarnos a conocernos más, comprendernos mejor y vivir de forma alineada con nuestros valores. Todo ello se traduce como una conquista del sentido de la vida en la que tanto el dolor como la felicidad se llegan a integrar en la vida de las personas como un todo.

A nivel práctico, estas seis habilidades se pueden enseñar a los adolescentes en forma de talleres estructurados para que puedan integrar los sucesos traumáticos que han vivido, y a la vez, crear su propio sistema de valores que les sirva como motivación para avanzar en sus procesos.

El quinto y último libro de esta lista de recomendaciones es Tormenta cerebral, de Daniel Siegel (Ed. Alba). Este libro aún no forma parte de nuestra biblioteca, pero sí de nuestra lista de deseos, ya que es un manual recomendado por muchos profesionales que trabajan con adolescentes.

El autor consigue que se empatice y comprenda a los y las adolescentes explicando el desarrollo del cerebro en esta etapa evolutiva.

Gracias a estas explicaciones podemos entender todo el potencial y las dificultades del momento de desarrollo, así como a tomar conciencia sobre sus emociones. Tiene ejercicios prácticos para tener una visión interna de uno mismo, comprender las emociones y ganar empatía, algo que puede resultar muy complicado en el día a día.

NOELIA VÍLCHEZ RAYA.
Directora IPC SAMU Moriles (Córdoba).

Fernando Segura: «Tras un año en Escuela SAMU, me apunto a un bombardeo»

Fernando Segura Román (Sevilla, 2000) acaba de finalizar sus estudios del Máster de Enfermería en Urgencias, Emergencias, Catástrofe y Acción Humanitaria en Escuela SAMU con el mejor expediente de su promoción, título que comparte con su compañera Eva María Gil Centeno.

 

—Enhorabuena, acaba de graduarse con uno de los dos mejores expedientes de su promoción. ¿Qué le pasó por la cabeza cuando le dieron el diploma en el acto de graduación tras un duro año en Escuela SAMU?
—Lo primero que hice fue dirigirme a Andrés Rodríguez, instructor y una de las personas más importantes para mí en Escuela SAMU, y le dije: “Andrés, yo ese chaleco me lo voy a poner. Voy a ser instructor. El día de mañana quiero trabajar en SAMU”. Sé que ahora no es el momento, no tengo experiencia y tengo que aplicar todo lo aprendido antes de enseñárselo a los demás, pero voy a volver.

—Tiene muy claro su futuro.
—El miedo que me da es perder el contacto con SAMU en ese tiempo. Ahora, por ejemplo, estoy trabajando en Mallorca en el servicio de Urgencias de Pediatría del Hospital Son Espases, pero me han dicho que ese contacto nunca lo voy a perder, que si ya he entrado en SAMU, siempre van a contar conmigo cuando sea necesario.

—Vayamos por orden. ¿Por qué decidió estudiar el Grado de Enfermería?
—No fue por tradición familiar, de hecho, soy el primer enfermero de mi familia. Fue por un tema personal, por la pérdida de un ser querido. Esto me hizo acercarme al mundo de la sanidad y querer salvar la vida de los demás, ya que, en aquella ocasión, no pude hacerlo.

—¿Puedo preguntarle quién era ese ser querido?
—Sí, mi padre. Murió en su casa. Yo tenía 13 años. Su pérdida me hizo interesarme por el mundo sanitario, totalmente desconocido para mí en ese momento.

—¿Y siempre tuvo claro que quería especializarse en el campo de las emergencias?
—A lo largo de la carrera fui cambiando muchas veces de opinión. Entré queriendo ser matrona, después me atrajo la Atención Primaria, luego quise hacer la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria porque existía la opción de trabajar en el DCCU (Dispositivos de Cuidados Críticos y Urgencias). Y cuando hice prácticas en la UCI me enamoré de la especialidad de críticos. Durante mi estancia en Portugal con una beca Erasmus hice varias guardias en una ambulancia, y también me di cuenta de que lo mío eran las situaciones críticas e impredecibles.

—¿Conocía el Máster de Enfermería de Escuela SAMU?
—Cuando terminé la carrera de Enfermería, lo primero que pensé fue en irme fuera a trabajar. De hecho, acepté un contrato en Barcelona. Pero, en realidad, me apetecía seguir estudiando, no trabajar, porque, realmente salí de la carrera con la sensación de no saber nada. Me sentía inseguro, sentía que me faltaba formación y empecé a buscar posgrados presenciales. Finalmente, encontré dos, uno en La Universidad Pablo de Olavide y el de SAMU.

—¿Por qué se decantó por el máster de Escuela SAMU?
—Laura Fernández, una compañera de la facultad, que ya había hecho el máster de SAMU, me lo recomendó, pero fue muy sincera conmigo. Me dijo: “Haz este máster. Va a ser un año en el que perderás tu vida social y te aislarás. Si tienes pareja, puedes perderla, y también a los amigos, pero, por su formación, merecerá la pena. No te arrepentirás en ningún momento”. También le pregunté a otros compañeros que habían ido a una visita a Escuela SAMU mientas yo estuve de Erasmus y me dijeron: “Allí están todos locos, son unos salvajes”. Y en el fondo tenían razón, un toque de locura tenemos todos en SAMU. Al final me fié de Laura y me matriculé. No fue fácil tomar la decisión. Cambié la opción de estar un año ganando dinero en Barcelona por la de gastarme lo que me quedaba de la herencia de mi padre en esta formación. Aposté todas mis cartas a una y rechacé el contrato de trabajo de Barcelona sólo 12 días antes de empezar y me preparé a conciencia las pruebas de acceso. Iba a muerte. Me lo tomé muy en serio.

—¿Se arrepiente de esa decisión?
—En absoluto. No me arrepiento para nada. Ha sido un año muy difícil, de enorme esfuerzo económico y personal. He perdido a mi pareja y me he enfadado con amigos, pero tenía claro que quería priorizar mi formación y mi futuro laboral.

—¿Qué se lleva de este año en Escuela SAMU a nivel personal y profesional?
—A nivel personal, he alucinado con el vínculo que se crea tanto con los profesores como con los compañeros. Te llevas un año compartiendo tu día a día, tu rutina, un estilo de vida, tus risas y tus desgracias con las mismas 30 personas y eso une mucho. Respiras el mismo oxígeno. Duermes durante cuatro días seguidos con ellos en medio de la nieve y sufres con ellos los retos de las acampadas de supervivencia que te llevan al límite. Somos muy distintos todos, pero esa diferencia hace que seamos un grupo tan compatible. Ellos y la escuela en general han sido mi familia y mi casa durante un año, una familia y un hogar que me hacían mucha falta. Y, cuando se ha finalizado el curso, me ha costado mucho aceptar que todo esto se ha acabado.

—¿Y profesionalmente?
—Aún no puedo contestar a esta pregunta porque no soy plenamente consciente de ello. Solamente llevo una semana trabajando en Mallorca y ya me he dado cuenta de lo mucho que he evolucionado en un año. Me refiero al cambio de actitud por mi parte y a la seguridad que tengo ahora en mí mismo.

—¿Cómo se ve, profesionalmente hablando, con respecto a otros compañeros de Mallorca?
—Compañeros que llevan un año trabajando en ese hospital me preguntan cosas a mí, que sólo llevo una semana, sobre todo, el por qué hago algo de una manera y no de otra. En este tiempo, he tenido varios casos graves, por ejemplo, un niño que llevaba 30 minutos convulsionando. Ahora, después de un año en Escuela SAMU, me apunto a un bombardeo. Antes evitaba los problemas, me quedaba sólo con lo mío, más tranquilo, y ahora me meto en los casos más graves para echar una mano. En SAMU he aprendido a preparar los fármacos, las dosis, sé lo que el médico necesita antes de que me lo diga. Puedo emitir un juicio aunque la decisión final sea de otros. Sé manejar todo el material de críticos y los protocolos de actuación en caso de epilepsia de un niño, por ejemplo. En el máster he aprendido cosas que van más allá de mis competencias como enfermero, pero eso me ha permitido tener mucha más seguridad en el trabajo y saber en todo momento qué estoy haciendo, por qué y saber que lo estoy haciendo bien.

—El Máster de Enfermería incluye una parte de acción humanitaria. ¿Ha podido ir ya de misión?
—Aún no, pero tengo claro que lo haré. Es mi sueño. Cuando ocurrió el terremoto de Turquía nos dijeron que nos íbamos todos de misión y que teníamos tres días para prepararnos. En ese momento, estaba trabajando a media jornada en un hospital privado de Sevilla. Como siempre hago, aposté todo por algo. Dejé el trabajo, lo que me acarreó muchos problemas, y me involucré al máximo en los preparativos de la misión. El día antes de salir, nos dijeron que no nos iban a activar porque la demanda había bajado. Me quedé clavado en la mesa. Otros compañeros también habían renunciado a su trabajo para poder ir. Fue un palo muy grande. Esa es la parte negativa de las misiones, que de 30 salen 5, y que hay q estar preparado tanto para vivir una aventura en otro país como para quedarte en el caso de que se cancele.

La triple recompensa de Younes El Habit

El 2 de octubre de 2022 no es un día señalado en el calendario solamente por ser el Día de la No Violencia, también lo es porque un joven llamado Younes El Habit realizó el esfuerzo más importante de su vida: dejar de vivir con su familia en Marruecos para arriesgar su integridad física debajo de un camión y llegar a la Península Ibérica.

Como bien sabemos, no es el único caso de valentía que nos encontramos hoy día, pero, desde el centro DISL Alcalá, queremos destacar a este joven porque es un caso de éxito y orgullo para toda la familia, tanto la biológica como la que le ha acompañado desde su llegada a España, el equipo de DISL Alcalá.

Fue el 6 de octubre de ese mismo año cuando recibimos en SAMU la llamada de la policía por un nuevo ingreso. En el centro, de acogida inmediata, siempre surge la inquietud ante este tipo de llamadas. Nos preguntamos quién será, cómo será y comenzamos a trabajar para que pueda llegar lo más alto posible. En este caso, nos encontramos con un menor sonriente, tímido, muy educado y, lo más importante, seguro de sí mismo y de por qué está aquí y para qué.

Desde primera hora, su discurso era firme: “Quiero formarme y encontrar un trabajo para poder vivir en España”. Aparentemente, es el discurso de todas las personas que realizan este viaje. La diferencia es que hemos podido observar con nuestros propios ojos el esfuerzo y trabajo que este joven ha desempeñado día a día para poder alcanzar algo que ni él se imaginaba.

Siempre ha mostrado una capacidad de ayuda enorme, ofreciéndose para cualquier necesidad con una sonrisa de oreja a oreja. Las barreras idiomáticas no mermaban su actitud e implicación e intentaba ofrecer más aún. Siempre respetuoso y educado tanto con el equipo como con sus compañeros, responsable con su alrededor y con su formación.

Un día, María, la trabajadora social del centro, apareció con el contacto de una nueva empresa de prácticas y, tras comentar la posibilidad de que Younes accediera a ellas, se concretó con el menor que se le realizaría una entrevista para que pudiera demostrarnos la evolución en el manejo del español (cuya evolución hasta el momento era lenta) y su capacidad de superación.

Durante una semana estuvo estudiando más aún si cabe, y el día clave de la entrevista, lo consiguió. Consiguió una vez más superarse y demostrarnos que los límites los marca la actitud que una persona tenga.

Otra fecha que no olvidará Younes en su vida es la del 6 de abril de 2023. Ese día comenzó las prácticas con una actitud y una sonrisa que no cabía en él. Además, desde el primer día, el empresario no podía dejar de hablar sobre el trabajo, la actitud, el interés, la educación y el respeto de Younes. En la primera semana, pese a destacar por todas esas competencias y actitudes, aún mostraba dificultad con el idioma, aunque ya se podía observar la evolución que le estaba aportando sus prácticas. No obstante, ese esfuerzo por cuidar su uniformidad, despertarse tan temprano o la tensión que supone tener una oportunidad con posibilidades de contratación, le hizo crecer y madurar más y convertirse en un referente para sus compañeros.

Su desarrollo fue tan grande dentro de la empresa que el empresario, todas las semanas, nos hacía referencia sobre lo contento que se encontraba con Younes, que iba radiando valores que él observaba que carecían los jóvenes de hoy en día. La influencia del chico en el empresario fue tan grande, que éste acudió a un desayuno empresarial organizado por SAMU y el Ayuntamiento de Sevilla para contar su experiencia y a animar a otros empresarios a seguir sus pasos.

Al finalizar sus prácticas, Younes obtuvo una triple recompensa: obtuvo una plaza en el recurso de mayoría del programa JEM de SAMU, un contrato de trabajo y ha recibido, por parte de su empresa un certificado de “trabajador y compañero excelente”. Desde el centro DISL Alcalá nos sentimos muy orgullosos y emocionados.

MANUEL MARTÍNEZ GARCÍA.
Director DISL Alcalá

En verano, Disfrutamar

Con la llegada del verano, Fundación SAMU ha retomado el programa Disfrutamar, una propuesta innovadora enfocada a la mejora de la calidad de vida de las personas a través del deporte y la náutica. Tras dos años de paralización como consecuencia de la pandemia del coronavirus, que obligó a suspender durante un tiempo las actividades sociales y colectivas, Fundación SAMU recuperó esta actividad en 2022. Este año se ha podido organizar una nueva edición, recuperando así el ritmo establecido antes de la pandemia.

En esta ocasión, los primeros en disfrutar de la actividad han sido un grupo de menores del sistema de protección de la Junta de Andalucía pertenecientes al centro de Discapacidad El Olivar y al centro de Conflicto Social San José, ambos gestionados por Fundación SAMU y ubicados en Dos Hermanas (Sevilla), además de otro grupo de personas con diversidad funcional.

El programa Disfrutamar fue inaugurado por Fundación SAMU el 23 de septiembre de 2017, gracias al apoyo de la Obra Social La Caixa como entidad colaboradora. Es una iniciativa social que tiene como objetivo principal acercar el mar y las actividades náuticas a los residentes y usuarios de los diferentes servicios de la Fundación. Principalmente, personas con discapacidad intelectual y graves trastornos de conducta, y/o daño cerebral sobrevenido, y también menores migrantes o nacionales que se encuentran dentro del sistema de protección de la Junta de Andalucía.

Lo que comenzó como una prueba piloto dirigida a personas con discapacidad intelectual, es hoy un proyecto consolidado. Gracias a este programa, los usuarios y residentes de prácticamente todos los recursos de Fundación SAMU han participado en alguna de las salidas marítimas efectuadas a través de Disfrutamar. Este programa permite que residentes, usuarios y menores de los recursos de Fundación SAMU vivan la experiencia de navegar en una embarcación de recreo.

Vínculos personales y habilidades de comunicación

El programa Disfrutamar quiere aprovechar las ventajas de la náutica para propiciar el desarrollo de los vínculos personales e interpersonales y de las habilidades de comunicación entre instructor, monitor de referencia y entre los mismos usuarios, siempre en un ambiente de dispersión y relajación.
Tal como explica Carlos González de Escalada, presidente-director general de SAMU, “el programa Disfrutamar permite ampliar las actividades deportivas al campo de la náutica, haciendo que estas personas vivan experiencias inolvidables. Para SAMU la calidad de vida de sus residentes tiene prioridad absoluta”.

“Gracias al apoyo de La Caixa, al que se han sumado varios propietarios de barcos, el programa Disfrutamar nos permite ampliar las actividades deportivas al campo de la náutica”, continúa Carlos González de Escalada, impulsor de la iniciativa.

“La mayoría de nuestros residentes nunca antes se había montado en una embarcación de recreo, y sería insensato ignorar que Andalucía ofrece unas condiciones excepcionales para esta actividad, que además está especialmente indicada para personas con mayor deterioro cognitivo. Este programa me hace muy feliz y demuestra nuestra vocación de darlo todo por ellos”.

“España es un país donde tenemos una gran orientación al mar, con 8.000 kilómetros de costas, y especialmente Andalucía, que gracias a su clima y a su instalación náutica de primer orden se ha podido poner en marcha este programa, que parte como una iniciativa con la que queremos dar a las personas con diversidad funcional una adquisición de nuevos aprendizajes referidos tanto a la comunicación con los demás como a la expresión y el reconocimiento de sus propias sensaciones”, comenta Borja González de Escalada, vicepresidente de Fundación SAMU.

La intención de los responsables de SAMU es que estas travesías náuticas con fomento de la inclusión a través del ocio y el deporte se repitan durante todo el verano y ya hay varias salidas programadas para agosto. Además, SAMU trabaja en la organización de la I Regata Adaptada de España prevista para la próxima primavera.

 

Rimas para la igualdad y contra la violencia de género en el DISL SAMU Nervión

La Fundación Cepaim, dentro de su proyecto X-MEN, ha organizado en el DISL Nervión un taller dividido en varias sesiones para abordar con nuestros chicos las construcciones tradicionales de masculinidad que pueden formar desigualdades de género y dificultar el desarrollo personal de estos chicos.
El proyecto X-MEN busca intervenir en los ciclos de reproducción de la violencia que afectan a jóvenes menores de edad en situaciones de vulnerabilidad y riesgo como es el caso de los menores migrantes no acompañados, un colectivo mayoritariamente masculino con el que se trabaja poco el enfoque de género.

Durante las sesiones se han abordado temas claves relacionados con la igualdad de género, la desconstrucción de estereotipos dañinos, así como las relaciones saludables y respetuosas. Estos temas se han trabajado a través de actividades de reflexión, debates y ejercicios prácticos para así fomentar la participación de los menores y generar así un espacio seguro para intercambiar sus experiencias. Asimismo, se ha hecho hincapié en la prevención de la violencia de género y se ha discutido sobre las diferentes formas de violencia machista. También se ha trabajado en la identificación de actitudes y conductas que propician las desigualdades.

El objetivo de esto ha sido empoderar a los menores para que se conviertan en agentes de cambio, capaces de promover relaciones igualitarias tanto en su entorno cercano como en la sociedad en general.

Para finalizar las sesiones, nuestros chicos se encargaron de componer, de forma participativa, una canción de rap junto a Hafri Fouzi, un rapero Argelino. El tema, al que han titulado Machi roujoula, que significa “No es de hombres”, hace referencia a los conceptos que se han ido trabajando a lo largo de las sesiones, enfatizando en la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, así como contra la violencia de género.

El rap ofrece a los menores una forma poderosa de expresar sus propias experiencias y emociones. Al escribir y rapear sus propias letras, los chicos han podido explorar e indagar en su identidad masculina de forma auténtica.

Estos jóvenes han podido disfrutar del proceso de producción de su propio videoclip además de la grabación de la canción en un estudio profesional. Una experiencia muy enriquecedora y valiosa que sirve para fomentar una perspectiva de género inclusiva para los chicos.

Equipo DISL Nervión

La actividad física lo cambia todo

Hasta hace muy poco tiempo, en el contexto de la evolución humana, la actividad física era imprescindible para la vida. Hoy, aunque poseamos la misma condición genética que nuestros ancestros, vivimos en un entorno totalmente distinto. En sus orígenes, el ser humano se movía por instinto de supervivencia, por lo que la actividad física cobraba un papel fundamental. Era inherente al ser, y la balanza entre el movimiento y el alimento estaba en continuo equilibrio. Con la llegada de la tecnologización esta necesidad de movimiento se ha ido reduciendo, ya que ahora no tenemos por qué invertir la más mínima energía para obtener los recursos.

Sabemos que la actividad física en la vida diaria es una de las medicinas más efectivas, a la que debemos sumar la alimentación. A nivel general, reduce las posibilidades de aparición de males clásicos como enfermedades cardiovasculares, la diabetes o el cáncer. Además, las últimas investigaciones la relacionan con una reducción del riesgo de padecer alzhéimer. Esto se debe a sus aportaciones a nivel cerebral, como el aumento de la reserva cognitiva, que permite hacer frente a los cambios producidos por el deterioro optimizando el funcionamiento cerebral.

Se puede determinar que, si nuestras capacidades cognitivas aumentan en movimiento, una merma de éste podría provocar el efecto contrario. Las investigaciones demuestran que las personas más activas superan a las más sedentarias en memoria, razonamiento, atención y capacidad de resolución de problemas. Por ello, a continuación, analizaremos cómo la actividad física, el deporte y el movimiento en general pueden mejorar nuestra calidad de vida y favorecer el desarrollo y la integración de los niños, niñas y adolescentes (en adelante NNA).

Actividad física y desarrollo cognitivo

La práctica de ejercicio físico puede acelerar el desarrollo del cerebro durante la infancia y la adolescencia. Provoca mejoras relevantes en la corteza prefrontal, sede de funciones ejecutivas como son la memoria de trabajo, la categorización, la flexibilidad cognitiva, la planificación, la reflexión, el control de impulsos o la gestión del autocontrol. Los profesionales de la educación social y la psicología de los centros de protección dedicamos mucho tiempo a todos estos aspectos, desarrollando e investigando sobre estrategias y líneas de intervención para llevarlas a cabo con nuestros NNA.

Es importante destacar estas áreas cerebrales en la etapa adolescente, en la cual el proceso de maduración es más lento y se comienza a perder eficiencia en el funcionamiento. Además, es necesario tener en cuenta la existencia de una amígdala hiperreactiva que se dispara de forma descontrolada ante la percepción de una amenaza. Ya sabemos que los NNA no necesitan ver un león persiguiéndoles para sentir dicha amenaza, con percibir que pueden quedarse un leve espacio de tiempo sin dispositivo móvil es suficiente.

Esta situación provoca una respuesta emocional muy intensa. Por tanto, esta hiperreactividad, sumada a un déficit de trabajo de la capacidad de razonamiento por parte de la corteza prefrontal, dará como resultado un entorno de emociones desbocadas. De ahí la necesidad de practicar una actividad física y deporte en general como motor principal de desarrollo de estas áreas cerebrales a fin de mitigar los efectos negativos de estas posibles situaciones y previniendo otras más complejas como el conocido estrés crónico o la ansiedad.

Movimiento y salud mental

No es un misterio que adolescencia y salud mental sean dos conceptos que van de la mano. La salud mental se postula como uno de los temas más preocupantes para los NNA, sobre todo en los tiempos posteriores al Covid-19. Esto no es una casualidad, ya que la pandemia trajo consigo la erradicación del contacto físico-social, limitando de este modo la necesidad intrínseca y natural de esta etapa de desarrollo, el grupalismo, ese enorme deseo de socialización y contacto con los iguales que les hace sentirse comprendidos, refugiados y protegidos entre quienes son como ellos.

El deporte, sobre todo en grupo, juega un papel crucial en esta etapa como agente mediador de valores grupales y de socialización, pero también como motor de desarrollo neurológico, cubriendo las necesidades intrínsecas del citado grupalismo y previniendo la adecuada salud mental de nuestros NNA.
La depresión odia el movimiento, y con razón. En nuestro día a día podemos ver que, cuando en un NNA se instaura un sentimiento de nostalgia profundo o de tristeza, suelen tender al aislamiento y a la inactividad al margen de cuanto les rodea. Esta situación requiere de una gran inversión energética a nivel cognitivo para salir de ella y, por ende, limita el resto de las funciones y motivaciones corporales provocando una sensación de agotamiento intenso. Pero esta situación es prevenible y revocable. Se ha observado que las personas que realizan más actividad física tienen menos problemas de este tipo y, por el contrario, la disminución en la realización de la misma supone una merma de la actividad y función cognitiva, lo que aumenta la probabilidad de sufrir por estos males.

Por su parte, la sensación general de motivación también es un aspecto comprometido en esta etapa. A nivel neurobiológico, en condiciones basales, la persona adolescente genera menor cantidad de dopamina. Este es el neurotransmisor encargado de estimular el sistema de recompensa cerebral y se activa ante situaciones percibidas como reforzantes, entre las cuales podemos destacar el deporte. A su vez, este también estimula la entrada de triptófano en el cerebro, el cual, realiza conversión a serotonina, considerada popularmente como la hormona de la felicidad. Basándonos en esta espiral de consecuencias, podemos afirmar que el deporte en todas las edades, pero sobre todo en la infancia y adolescencia, provoca felicidad que desembocará en motivación previniendo estados mentales negativos y poco favorables relacionados con la salud mental.

El ejercicio también estimula la producción de opioides internos como las endorfinas, que se relacionan con una agradable sensación de bienestar general. Siguiendo la idea anterior, estas son una parte importante de nuestro sistema endógeno de recompensa ya que son generadas a través de estímulos como el deporte que, practicado en grupo, tiene resultados aún más positivos y duraderos.

En nuestro caso, desde ARB SAMU Motril tratamos de aprovechar estos beneficios de diversas formas. Los fines de semana practicamos deporte a primera hora, bien saliendo a correr hasta la playa o jugando un largo e intenso partido de fútbol para luego continuar con las dinámicas de la vida diaria que quizás no resulten tan divertidas. Hemos podido comprobar que los resultados son notablemente satisfactorios. El nivel de atención a las tareas es mayor cuando se practica previamente la actividad deportiva. Además, el estrés que surge ante las tareas y responsabilidades de la vida diaria en el recurso residencial se reduce considerablemente.

Por su parte, en el ámbito de la psicología, el deporte también tiene implicaciones muy satisfactorias. Ayuda a mantener y mejorar el autoconcepto y, por consiguiente, la autoestima. A medida que mejoran nuestras habilidades deportivas también lo hace nuestra capacidad de superación, la cual se traslada a diferentes aspectos de la vida cotidiana como el aumento del rendimiento escolar o el desempeño de habilidades profesionales en el ámbito laboral.

Deporte y rendimiento cognitivo

El cerebro siempre se desarrolló en movimiento, es decir, lo físico y lo cognitivo siempre fueron de la mano. Aristóteles ya lo sabía. Los Peripatéticos fueron una escuela filosófica que recibía las enseñanzas de este maestro. De manera peculiar, reflexionaban sobre las enseñanzas mientras daban vueltas al patio del Liceo ya que entendían que no se podía separar el pensamiento del movimiento, de ahí el nombre de la escuela, peripatêím, que se transformaría en peripatético, algo así como dar vueltas.

Aunque el sistema educativo ha ido evolucionando hacia una postura estática en la que se ve al alumnado como un mero receptor de conocimientos, cada vez más estudios demuestran mejor rendimiento académico en los NNA que practican más actividad física. Al parecer, ésta estimula la segregación de una sustancia denominada BDNF, relacionada directamente con la plasticidad cerebral lo que, sumado a la segregación de endorfinas para la sensación de bienestar y de serotonina con implicaciones directas sobre la memoria y el aprendizaje, hacen un caldo de cultivo idóneo para la expresión del rendimiento cognitivo.

Estos datos surgidos de la investigación nos han hecho plantearnos diversas formas de estructurar tanto las actividades deportivas de la vida diaria como la forma de llevar a cabo las clases y talleres desde el propio centro. Existen varias cuestiones y planteamientos que utilizamos y tratamos de cumplir ya que hemos podido comprobar su eficacia y beneficios en diferentes áreas:

  • Disponer, en la medida de lo posible, la actividad física en horario previo a impartir las clases internas de idioma castellano o refuerzo escolar. Si quieres recordar más, estudia después de entrenar.
  • Intercalar, en el desarrollo de la clase, pequeños bloques de movimiento, bien sea levantarse para ir al baño, tomar un vaso de agua o bajar y subir un tramo de escaleras cada 30 minutos aproximadamente. Este pequeño sitting break o snack de movimiento amortigua los problemas fisiológicos de estar en postura estática y, además, mejora la capacidad de concentración.

Desde ARB SAMU Motril tenemos muy presente que, a la par que los NNA avanzan en sus etapas educativas, es esencial que se hallen inmersos en actividades deportivas externas como las que practican en los distintos clubes municipales (Fundación Real Madrid y Costa Tropical Fútbol Club, Atletismo del Sur…) además de participar en actividades deportivas organizadas por el propio centro varios días en semana.

Una estrategia que se utiliza bastante desde el equipo educativo y el área de Psicología es la realización de tutorías con los NNA mientras damos un paseo por la calle, el parque o la playa, ambiente excepcional que nos brinda la ciudad. Este es un planteamiento muy cercano a la escuela Peripatética, ya que aprovechamos las virtudes de la enseñanza en movimiento y, además, conseguimos extraer al NNA de un ambiente cotidiano y que, en muchas ocasiones, utiliza como refugio emocional. Esto permite romper barreras psicológicas, lo que aumenta la adhesión a los conceptos fundamentales y enseñanzas de la tutoría en cuestión.

Juventud y obesidad

Mientras existe una lucha mundial por erradicar el hambre, los estudios prevén que en menos de 10 años el 51% de la población estará abocada al sobrepeso y la obesidad. En 2020, este porcentaje ya era el 32,5% y se advertía que la obesidad infantil avanza especialmente rápido.

Según los análisis realizados, tanto por parte del Gobierno como de organismos privados interesados en la materia, se llega a la conclusión de que el estilo de vida actual, en concreto en lo relacionado con el tema del movimiento, cada vez se encuentra más comprometido por el avance tecnológico, que va dejando a su paso un rastro de sedentarismo desbocado. Es por ello por lo que este avance en el mundo de internet y la tecnología en general se convierte hoy día en un arma de doble filo al facilitarnos la vida en las tareas que históricamente han requerido de un mínimo de esfuerzo físico como, por ejemplo, el desplazamiento de un lugar a otro en nuestro entorno cercano o la realización de tareas de la vida cotidiana como la compra.

Las etapas infantiles y adolescentes no quedan exentas de esta cuestión ya que los modelos de vida actuales y las formas de ocio también se ven afectadas por la falta de necesidad de movimiento o actividad física. Eco de ello se hace el estudio Pasos de la Gasol Fundation y el estudio Aladino llevado a cabo por la Asociación Estatal de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN). Este último nos da el dato de prevalencia de sobrepeso de un 23,3% y de obesidad del 17,3% en la población infantil española. Por su parte, el estudio Pasos demuestra que el 70,6% de la población adolescente en España no cumple con los requerimientos mínimos recomendados por la OMS de 60 minutos diarios de actividad física.

Es evidente que el entorno y las alternativas de ocio actuales no nos lo ponen fácil. La costumbre del sedentarismo cada vez prevalece más desde edades más tempranas donde se supone que gran parte del desarrollo de la persona se produce en movimiento. Por esta razón, se considera indispensable el apoyo y la implicación de las instituciones públicas a nivel general y de los centros en particular para generar proyectos y planes de desarrollo a largo plazo que integren el deporte, la actividad física y el movimiento como parte fundamental del estilo de vida de los NNA. En este caso, es necesario destacar la coordinación desde el recurso residencial con el programa Piobin, siendo dos los NNA que mantienen un seguimiento dentro de este “plan integral de obesidad infantil”. Para ello, desde los centros educativos se impulsa la participación del alumnado que presenta necesidades específicas en cuanto a salud física, llevando a cabo una concienciación con el objetivo de mantener un abordaje preventivo y multidisciplinar.

En ARB SAMU Motril tenemos en cuenta la importancia del abordaje de dicha situación de forma personalizada, llevando a cabo como vía indispensable para cada NNA la adaptación a la actividad deportiva que éste considere, en la medida de lo posible. Muestra de ello son los diferentes clubes de fútbol y atletismo con los que tenemos comunicación directa para, entre otras cosas, ejercer la intervención educativa desde una perspectiva holística, conocer los entornos de relaciones sociales de nuestros NNA y confirmar, en la mayoría de las ocasiones, los efectos positivos tanto físicos como psicológicos que tiene el deporte. Además, la mayoría de las actividades lúdicas de fin de semana o de periodos vacacionales están orientadas a la inversión de tiempo en entornos naturales con algún atractivo cultural y en la práctica de alguna actividad deportiva.

Al final todo es una cuestión de educación y adquisición de hábitos que consideramos saludables e imprescindibles en el desarrollo de una vida plena. Todo ello sin olvidar que la condición general de un niño es el juego y el movimiento, por defecto este no camina, corre.

Trabajamos con NNA durante una pequeña etapa de su vida, quizás una de las más importantes, pero nunca debemos olvidar que todo lo que abordamos hoy debe tener anclaje y repercusión en el desarrollo de su vida adulta. Por esta razón, la adquisición y consolidación de hábitos de vida saludables se torna como una tarea imprescindible y sobre la que debemos implicarnos de forma notoria, ya que serán ellos y ellas quienes un día tengan que coger el testigo de educar y conviene que tengan estos valores como referencia.

 

JUAN ALBERTO OLIVARES PIÑAR. Educador social del Centro de Acogimiento Residencial Básico SAMU Motril (Granada)

Un nuevo despertar para el lenguaje

En ocasiones, la actividad profesional en el ámbito del lenguaje se centra en personas que no sólo presentan alteración e, incluso, ausencia total de lenguaje oral, sino que tienen mínima o nulas posibilidades de adquirir, desarrollar o rehabilitar esa capacidad alterada. Personas con parálisis cerebral o con diversos tipos de retraso cognitivo, trastornos del espectro autista, afasia o personas sometidas a determinadas operaciones quirúrgicas pueden ver seriamente imposibilitada la adquisición y desarrollo de lo que es la forma habitual de comunicación humana.

Bien sea con carácter temporal o permanente, de forma total o parcial, estas personas necesitan formatos de comunicación con los que puedan construir una alternativa al lenguaje oral. Esas formas distintas de comunicarse reciben la denominación de Sistemas Alternativos y Aumentativos de comunicación (SAAC) o, de forma más genérica, Comunicación Aumentativa (CA).

En este artículo pretendemos ofrecer una visión introductoria de una serie de aspectos conceptuales y prácticos en relación con dichos sistemas y con los recursos materiales y tecnológicos que les sirven de soporte.

Comunicadores dinámicos y lenguaje asistido

Los comunicadores dinámicos van de la mano del lenguaje natural. Y la enseñanza del lenguaje natural asistido consiste en una estrategia de comunicación que establece como base el respeto al alumno y donde el profesional (adulto), para favorecer el desarrollo del lenguaje, apoya su lenguaje oral en el lenguaje simbólico del sistema de comunicación del usuario. Emplea para ello la técnica del modelado, que ofrece un input con alto valor educativo que es llevado a cabo en instituciones cotidianas, con un contexto real, motivador y significativo.

Falsos mitos y creencias

Escuchamos muchas razones para no comenzar la Comunicación Alternativa/Aumentativa (CAA) a través de alta tecnología con usuarios que tienen necesidades complejas de comunicación. En la sociedad, existen falsos mitos y creencias, como los siguientes:

  • Un Sistema Alternativo/Aumentativo de Comunicación (SAAC) es el último recurso.
  • Está muy afectado o la tecnología no es para él/ella.
  • Iconicidad o representación de símbolos. Los símbolos tienen una complejidad para todos. Éstos se aprenden por repetición; si cada vez que juego con la pelota, comento o hago alusión a la pelota, marco en mi dispositivo el símbolo de pelota, propiciaré un aprendizaje por contextualización.
  • El usuario debe tener prerrequisitos del lenguaje. No es necesario presentar lenguaje previo para su uso.
  • Creer que existe una jerarquía de sistemas de Comunicación Alternativa/Aumentativa.
  • Él o ella ya tiene algunas palabras. Habría que evaluar cómo y para qué usa esas palabras.

Comunicadores dinámicos robustos

Los comunicadores dinámicos robustos son dispositivos electrónicos (ordenadores, tables, smartphone) que, junto a aplicaciones o software propios de Comunicación Alternativa/Aumentativa, favorecen la adquisición del lenguaje mediante símbolos o textos, presentando formas de comunicación infinitas.

Actualmente, los principales software de comunicación son Grid3, Verbo, Proloquo2go, Snap core first, AsTeRICS Grid (ARASSAC). Estos cuentan con la adaptación al vocabulario núcleo; favorecen la planificación motora; tienen retroalimentación auditiva y rapidez; favorecen la adquisición del lenguaje; sirven de base para la transición a un sistema lingüístico basado en el alfabeto; y el comunicador AsTeRICS Grid (ARASSAC) se puede usar sin la necesidad de estar conectados a ninguna red.

Palabras esenciales que deben aparecer en un comunicador

En un comunicador se deben incluir palabras esenciales (centrales o núcleo) y un vocabulario específico y personalizado.

Las palabras esenciales son un pequeño subconjunto de nuestro vocabulario que utilizamos casi el 80% del tiempo. Estas palabras apoyan la adquisición del lenguaje y las habilidades de comunicación, y se usan con frecuencia en todos los contextos y entornos naturales.

Por otro lado, las palabras específicas son aquellas que tienen un significado concreto. Normalmente son sustantivos, y, también, algunos verbos y adjetivos más específicos. Se utilizan con menor frecuencia que las palabras esenciales y no todas son igual de importantes para todos.

Conclusiones

Comunicarnos es una de las acciones más importantes para los seres humanos. Teniendo en cuenta el perfil de usuarios de la Residencia San Sebastián, decidimos usar el comunicador en formato papel.

Nuestra experiencia de trabajo está siendo muy positiva. Estamos viendo como los usuarios con los que hacemos uso del comunicador están logrando comunicarse con más facilidad. Con aquellos que tienen lenguaje verbal, el comunicador les está sirviendo de guía para lograr expresar lo que en ese momento quieren con más facilidad. Incluso usuarios que no tienen nada de lenguaje o presentan sordera han logrado comunicarse, aunque aún queda mucho trabajo por delante.

Seguiremos trabajando con este método con el objetivo de continuar beneficiándonos de las ventajas que este sistema conlleva y alcanzando los objetivos de nuestros usuarios. Para ello, eso sí, son decisivas la constancia, la paciencia y las evaluaciones periódicas.

 

MARÍA JOSÉ TORRES. Educadora de la Residencia San Sebastián (Cantillana, Sevilla)

Misión Chile: especialización, disponibilidad y vocación

La misión sanitaria de Fundación SAMU en Chile ha llegado a su fin el 10 de julio después de 18 jornadas de trabajo sobre el terreno en el país para hacer frente al brote de virus respiratorio sincitial que ha afectado, de forma especial, a bebés menores de un año durante los dos últimos meses. El despliegue ha vuelto a demostrar la capacidad de respuesta y de especialización de la entidad ante la llamada de la OPS/OMS (Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud) y su vocación de ayudar a los que lo necesitan, allá donde estén.

La misión se activó el 23 de junio en respuesta a la petición de apoyo del Ministerio de Salud de Chile (MINSAL) y de la OPS/OMS, que ha movilizado a los Equipos Médicos de Emergencia (EMT) internacional ante la gravedad de la situación. Fundación SAMU, con sede en Sevilla, es uno de estos equipos certificados.

Los cuatro sanitarios desplazados a Coyhaique, ciudad de la región de Aysén, han regresado esta semana a España después de cubrir 224 horas de enfermería y 224 horas de medicina general, y de realizar 18 atenciones sanitarias a niños y niñas que sufrían, mayoritariamente, patologías respiratorias en la UCI del hospital regional. Además, se han ofrecido cinco sesiones formativas en ecografía pediátrica para los profesionales del centro.

El equipo de SAMU ha estado formado por las enfermeras especialistas en cuidados pediátricos Julia Ceballos y Alba Molina, los intensivistas pediátricos Nils Casson y Alberto Ferrín (que se relevaron en el cargo el 1 de julio), y el director del área de Emergencias SAMU y responsable de la misión, Juan González de Escalada.

El subsecretario de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud de Chile, Osvaldo Salgado, y el Asesor Internacional en Sistemas y Servicios de Salud de OPS/OMS Chile, Mario Cruz, recibieron al equipo y valoraron su papel decisivo como equipos “altamente especializados” en la campaña de invierno de control del virus en la región de Aysén.

Juan González de Escalada, tras su aterrizaje en España, ha valorado la capacidad de respuesta inmediata de Fundación SAMU ante el llamamiento de la Organización Panamericana de la Salud y el trabajo intensivo del equipo desplazado al país: “Hemos podido trabajar codo con codo con los profesionales locales para ayudar a los niños que llegaban al hospital en una situación muy complicada”, ha señalado.

Además, el mando de Fundación SAMU ha ensalzado el esfuerzo y capacidades del equipo humano del Hospital de Coyhaique, y ha agradecido a todas las personas que forman parte de las áreas de tratamiento intermedio pediátrico y cuidados intensivos “la generosidad que han mostrado compartiendo la intimidad de su trabajo”.

En su reporte del 21 de junio, el MINSAL informó de que, hasta esa fecha, un total de siete menores de un año habían fallecido en el país a causa del virus respiratorio sincitial. Fue el momento en el que se activó la misión de SAMU.

“El virus sincitial causa una enfermedad grave, genera una destrucción del tejido de los pulmones y una insuficiencia respiratoria en los niños, especialmente en los menores de un año”, explicó el jefe del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud, Christian García. “Durante la pandemia, se ha generado una gran población susceptible y esto explica, en parte, la gran cantidad de circulación y de casos detectados por nuestro sistema sanitario”, añadió.

Las autoridades catalogaron el brote como “el más grande de los últimos años” y anunciaron el regreso del uso obligatorio de mascarillas para profesores y niños mayores de cinco años en espacios escolares cerrados hasta el término de la alerta sanitaria, fijado el 31 de agosto.

Hasta el 21 de junio había un 92% de ocupación de camas críticas en los hospitales tanto en el sistema público como en el privado, que suman 1.386 plazas como dotación excepcional. A 5 de julio, la ocupación de las camas pediátricas en el país era del 75,6% y los casos de virus respiratorio sincitial ya estaba en descenso.

Últimas misiones

Fundación SAMU, especializada en emergencias sanitarias y acción social, ha desarrollado en las dos últimas décadas misiones humanitarias en países como Irán, Marruecos, Indonesia, Sri Lanka, Haití, Perú, Sudán, Costa de Marfil, Sierra Leona, Nepal, Filipinas, Francia, El Salvador, Costa Rica, Honduras y República Dominicana.

Las dos últimas misiones desplegadas por SAMU se desarrollaron en 2022 en las fronteras de Ucrania, con motivo de la crisis provocada por la invasión rusa, y a principios de este año, en Turquía, tras el terremoto que devastó el sureste del país.