El Centro de Protección de Menores SAMU de Motril recibe a siete menores procedentes del conflicto sirio

El pasado 23 de septiembre de 2016 el director general de la Fundación SAMU, Carlos González de Escalada, acompañado del equipo de Motril, recepciona en Barajas a los primeros menores no acompañados procedentes del conflicto sirio.

En esta llegada cada menor recibió un kit de Bienvenida en árabe que contenía alimentos, información sobre la ciudad de Motril y una muda para afrontar su largo viaje hasta Motril. En la sala de recepción también se en-
contraban otras organizaciones como Cruz Roja o Acnur que iban a responsabilizarse del traslado de familias también de origen sirio hacia otros programas de intervención.

En Barajas, la Fundación SAMU, junto con miembros del Ministerio del Interior, de la Junta de Andalucía y del
Cuerpo de Policía Nacional, realizaron los primeros trámites para la autorización del traslado de estos menores
hasta el COISL SAMU Motril, donde la directora del centro acompañada del equipo educativo, atendieron las cuestiones burocráticas que dicho traslado ha generado en todo el entorno comunitario hasta el momento de recepción de los menores.

En torno a las 11 de la noche del mismo día los menores llegaron al COISL SAMU Motril, donde todo el equipo
educativo, miembros de la Junta de Andalucía y del Servicio de Protección de Menores de Granada acompañaron a la directora del COISL para dar la bienvenida a estos menores y enseñarles lo que a partir de ese momento iba a comenzar a ser su hogar.

El primer paso desde el centro será aportarles un clima de seguridad y calidez para propiciar que los niños y niñas inicien un vínculo positivo con el equipo COISL y se interesen e involucren en su propio proceso de integración socio-laboral.

Dentro de los objetivos del programa se encuentran: contribuir a establecer las bases personales y sociales que cada menor sirio necesita para recuperar su bienestar integral y desarrollar la labor educativa a través de la convivencia diaria, realizando tareas relativas a la atención física y emocional desde una perspectiva normalizadora e integradora, teniendo en cuenta distintos contextos en los que se desarrolla: el centro, la localidad y los recursos comunitarios.

Para la ejecución de estas actuaciones Fundación SAMU oferta sus capacidades como recurso específico y con un alto grado de especialización, con la experiencia adquirida en otros proyectos muy similares.

El objetivo general de este programa, explica el director general de SAMU, “es proporcionar a los menores refugiados una estabilidad residencial y personal durante el tiempo necesario hasta la resolución de su situación en territorio español”. González de Escalada afirma: “nuestro centro de Motril fue el elegido por la experiencia en casos de integración con colectivos en riesgo de exclusión social, tenemos capacidad ahora mismo para acoger a 24 refugiados que confiamos llegarán escalonadamente”.

El director de la Fundación, quiere agradecer la confianza que la Junta de Andalucía ha depositado en SAMU,
y añade que “asumirán con ilusión la gran responsabilidad que supone el acogimiento de estos menores sirios”.
Samu colabora con la Junta de Andalucía desde 2007 atendiendo necesidades derivadas del flujo inmigratorio de menores no acompañados, logística de primera recepción, acogida de emergencia, centros de primera acogida, centros residenciales y centros de orientación e integracción socio-laboral.

La Revista Internacional de Ciencias del Deporte (RICYDE), ha publicado el trabajo “Composición corporal y equilibrio de personas con discapacidad intelectual: estudio descriptivo”

La Universidad de Sevilla y la Fundación SAMU firmaron un contrato de investigación denominado: Valoración
de la Condición Física en Población con Discapacidad Intelectual de Sevilla y Provincia (2513/0780).
La revista RICYDE se ha hecho eco de este trabajo, fruto de las investigaciones dentro del marco de este contrato de investigación, realizado por la Dra. Dña. Ruth Cabeza Ruiz, y la Dra. Dña. Nuria Castro Lemus del Departamento de Educación Física y Deporte de la Universidad de Sevilla, y lo ha publicado en su número 46.

El proyecto nació con la intención de alcanzar una serie de objetivos como: realizar un estudio descriptivo básico que permitiera conocer el estado de condición física-salud de personas con DI de Sevilla y provincia. Según la literatura científica, “la población con discapacidad intelectual presenta menor condición física que el síndrome de Down”. En la presente investigación formaron parte de forma voluntaria los asistentes a la 1ª y 3ª de las Jornadas Deportivas que conformaron el proyecto deportivo “Las 4 estaciones por la integración” organizadas por la Fundación SAMU.

Estas jornadas se celebraron en marzo y octubre de 2015 en las instalaciones deportivas de La Cartuja y en el Parque del Alamillo, respectivamente. De los más de 300 participantes, se evaluaron a 122 hombres y mujeres mayores de edad. Los datos generales de las variables analizadas muestran que la condición física tanto de los hombres como de las mujeres con discapacidad intelectual de Sevilla y provincia que formaron parte del estudio, se encuentra en niveles muy bajos al compararlos con población sin discapacidad. Estos menores niveles de condición física se dan durante toda la vida y son comparables a los de personas mayores sin discapacidad.

Las investigadoras alertan a las entidades públicas y privadas, así como a las familias, de las consecuencias negativas que estos estados de condición física implican en la salud general (osteoporosis, obesidad y sobrepeso, enfermedades cardiovasculares), en la calidad y esperanza de vida y en el grado de autonomía de las personas con discapacidad intelectual.

Es por ello que se hace necesario que las administraciones responsables de las personas con discapacidad intelectual promuevan la creación de programas de actividad física llevados a cabo en los centros educativos y ocupacionales por profesionales de la actividad física y el deporte, con el fin de mejorar la salud de este colectivo, evitando y retardando la aparición de enfermedades relacionadas con el sedentarismo.

La UED San Lucas participa en actividades deportivas y culturales

La unidad ha querido sumarse este año desde el taller de deporte a la liga de fútbol sala promovida por APROSE (Asociación Provincial de Sevilla a favor de las Personas con Discapacidad Intelectual). La liga está formada por catorce equipos de distintos centros de la provincia de Sevilla, donde se jugarán partidos de local y visitante con cada  uno de ellos.

Los encuentros que se jueguen en casa se harán en el polideportivo BlancoWhite de Bellavista. Este jueves 29 de  Septiembre se jugó el primer partido contra San Pelayo, que terminó con la derrota del equipo de San Lucas por  cinco a uno.

Durante este mes de Septiembre se han estado realizando distintas salidas en pequeños grupos casi todos los días a  distintos emplazamientos, como el Festival de las Naciones o el Parque de Mª Luisa. Estas salidas han tenido dos  objetivos principales: El  primero es dejar tiempo a los educadores de la unidad para que puedan programar los talleres que se van a realizar durante este curso, así como evaluar los del anterior. El segundo es dar a conocer  lugares singulares de la ciudad, así como su oferta cultural. Las  salidas se seguirán realizando durante dos semanas  más para que puedan concluir la preparación de dichos talleres.

La Residencia San Sebastián debuta en la Liga APROSE

La Residencia San Sebastián participó en la liga APROSE, debutando contra A.S.A.S aunque perdieron con una  derrota de 7-0. A pesar de esta derrota, los chicos se lo pasaron muy bien y disfrutaron de la jornada deportiva, ya que como aseguran desde la residencia, “el  objetivo principal excede al  hecho competitivo puesto que la participación en esta liga es una  forma de motivar, fomentar el  compañerismo, afianzar relaciones sociales con otro centros y por supuesto mejorar las capacidades físicas a través del deporte”.

Las personas con discapacidad intelectual tienen mayor riesgo de desarrollar patologías y enfermedades de todo tipo. Es fundamental para ellos practicar un deporte ya que les aporta numerosos progresos y beneficios psicológicos, educativos y sociales.

Los residentes de Santa Ana se divierten realizando ejercicio en los alrededores del río Guadalquivir

Durante el mes de septiembre, un grupo de residentes ha salido a la calle para caminar y hacer ejercicios de psicomotricidad por el río Guadalquivir, ya que aquí es fácil caminar porque predominan los caminos abiertos y asfaltados. El día estuvo soleado y ambientado con personas que estaban haciendo deporte o iban en bicicleta. Primero, pasearon por el río, disfrutaron de la naturaleza, observaron las plantas, y árboles y encontraron un sitio a la sombra donde descansar. Aquí practicaron ejercicios de movimientos de piernas y brazos, ejercicios de imitación de acciones de la vida diaria, y vivieron momentos de diálogo entre ellos, compartiendo opiniones y gustos. Para todos, residentes y trabajadores, fue una experiencia agradable y con ganas de volver a repetirlo mientras el tiempo acompañe.

También participaron el pasado 28 de septiembre en las Jornadas de Promoción de la Salud de Umivale, (Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades de la Seguridad Social) en el Centro de Prevención de Riesgos Laborales de la Junta de Andalucía). Presentaron una guía de buenas prácticas en atención a la dependencia en Andalucía.

La playa de Poniente de Gijón fue el destino escogido por el Centro El Alfar para pasar una jornada de ocio

Los residentes de El Alfar se fueron de excursión a la playa de Poniente de Gijón. Esta playa es artificial de 500 metros de longitud construida en la antigua ubicación de unos astilleros.Es una de las tres playas urbanas con las que cuenta la ciudad de Gijón. Los residentes se lo pasaron muy bien ya que aparte de pasear por la playa también disfrutaron del entorno.

El CAM La Foia de Bunyol se divierte en Montequinto

Este verano, durante unos días, los trabajadores del CAM quisieron  hacer algo  especial  con  los  chavales,  por  lo  que  decidieron  pensar  en  alguna  actividad  en  un  ambiente  un  poco  más  distendido y con más sabor y olor a vacaciones. La Fundación  Samu, comentan desde dirección, “nos brindó la oportunidad de ir a pasar unos días a  Montequinto y no la desaprovechamos, ¡allá que nos fuimos, a Sevilla!”. Fue toda una experiencia para 15 de los chicos y los 5 educadores y la directora del centro que se quisieron sumar a la aventura.

Por otra parte, la Dirección General de Servicios Sociales y Personas en Situación  de  Dependencia  aprobó  la  ampliación de 6 plazas de menores en el CAM la Foia de Buñol a partir del 1 de Septiembre. Esto supondrá un nuevo  reto para los trabajadores que desempeñan su labor en este centro y que afrontan con mucha ilusión.

Los usuarios de la Residencia Santa Teresa visitan en Toledo la ermita del Cristo de Urda

Desde la Residencia cumplieron el sueño de algunos residentes yendo a visitar al Cristo de Urda (Toledo), donde pasaron muy buena tarde visitando la iglesia del pueblo, paseando por la feria, y conociendo la tan famosa ermita del Cristo al que también se le conoce como Cristo de la Mancha.

La ermita del Santísimo Cristo se cree que se construyó en el S.XVI, aunque ha sido expuesta a varias reformas a lo largo del tiempo. Su interior está decorado con influencias barrocas, con un retablo del S.XVII. De sobrio exterior solo roto por sus puertas de bronce compuestas de acontecimientos de la vida de Cristo, son obra de Guerrero Malagón en 1986, pintor hijo de esta villa. La  ermita solo tiene una nave que se divide en cuatro tramos, presbiterio y ábside plano; todo plagado de una llamativa decoración de corte barroco.  En una de sus capillas se puede ver la carroza del Cristo, dorada y con forma de barco sobre cuatro ruedas, fue hecha en el siglo XIX. Hace unos años, con motivo del quinto centenario de la imagen del  Cristo, Juan Pablo II le concedió a Urda el privilegio de ser sede jubilar, hecho que hizo crecer su importancia como centro de peregrinación.

La  importancia  de  este  hecho  ha  conseguido que el día 29 de septiembre haya sido declarado este año por primera vez Fiesta de Interés Turístico Regional.